Son muchas ya las noticias que aparecen en todos los medios de comunicación, prácticamente a diario, sobre este medio de transporte. Tanto las administraciones locales como las de más amplio campo de aplicación, están todavía desorientadas y poco coordinadas sobre qué normas han de cumplir los usuarios de este medio de transporte. En algunos casos nos crea inseguridad jurídica, ya que dependiendo del ayuntamiento en el que nos movamos, se aplican unas u otras normas sobre el patinete eléctrico y su uso adecuado.
Me he animado a trasladar esta información a todos vosotros, porque creo que en breve, seréis usuarios de este tipo de vehículo. El motivo es sencillo, ya que es fácil de transportar, fácil de usar, económico, versátil y supongo que os ayudará a soportar esas horas de descanso que a veces no ves la forma de pasar el rato cuando la cabina se te viene encima.
Además quiero hacer mención a mi alumno Pedro, que también ha colaborado en darme la idea de publicar este artículo, ya que camionero él, lleva su patinete eléctrico encima para sacarle el máximo rendimiento a todos sus desplazamientos, incluso venía a clase en patinete, evitando así el uso del coche cuyo coste tanto en mantenimiento como en el consumo, sería mucho mayor. Pero independientemente de este caso, y también como información en general, porque siempre puede haber un familiar directo que por distintas circunstancias pueda o deba utilizarlo, bien sea para ir de compras, ir al colegio o simplemente para pasear, por citar algunos casos.
Esta pujante alternativa de transporte ayuda a descongestionar el tráfico en las ciudades y reducir la contaminación. Sin embargo, tal y como he dicho antes, la proliferación de los patinetes eléctricos, debido a que su auge ha sido más rápido que el avance de la legislación que regule su uso, por lo cual existe una gran desinformación entre los usuarios en cuanto a las normas de circulación que deben respetar. Según la normativa que tiene preparada la Dirección General de Tráfico, los patinetes y las bicicletas tendrán prohibido tanto la circulación como el estacionamiento en las aceras. Mientras se avanza en la legislación puede ser útil el decálogo para circular correctamente en patine por ciudad extraído de una campaña impulsada por la Asociación por la Prevención de Accidentes de Tráfico, en colaboración con la DGT con el lema “CIRCULA CON CABEZA Y APARCA CON EL CORAZÓN”, y que se sustenta en un vídeo de apenas 1,41 segundos de duración en el que se muestra de una manera sencilla y gráfica cómo circular de forma segura y respetuosa por la ciudad.
DECÁLOGO PARA UN BUEN USO DEL PATINETE ELÉCTRICO:
- Cascos no, casco sí. Es recomendable no aislarse con el hilo musical para concentrarte en el tráfico y usar el casco fundamentalmente.
- No circules por la acera. La DGT está trabajando en esta norma a petición de los ayuntamientos. También pretenden que alcancen una velocidad máxima de 25 km/h. y evitar así el trucaje.
- Circula por el carril bici o carriles autorizados: Hay ayuntamiento que prohíben circular por las vías con más tráfico como por ejemplo sucede en Málaga… hay que informarse antes de utilizarlo.
- Andar en pasos de peatones: Cuando un usuario del patinete se encuentre con un paso de peatones deberá cruzarlo andando igual que el resto viandantes.
- Estaciona de manera correcta: Busca los puntos de aparcamiento reservado para patinetes o hazte de una mochila adecuada para llevarlo encima.
- Intenta dispone de alguna señalización óptica que advierta de tu presencia a los vehículos que circulen por detrás, y si es posible, advirtiendo de tus desplazamientos laterales (conducción preventiva)
EL PLAN DE LA DGT PARA QUE NO LLEVES EL CARNET DE CONDUCIR EN EL COCHE.
¿Cuántas veces hemos escuchado que por no llevar el carnet de conducir encima podemos ser multados por la Guardia Civil? Cientos, probablemente. Pues bien, en un breve periodo de tiempo esto puede ser historia porque la Dirección General de Tráfico (DGT) prepara una revolución que hará que podamos dejar el carnet en casa.
Podremos decir adiós también al peligro de recibir una multa de 200 euros por no llevarlo encima. Será gracias a la app ‘MiDGT‘ que el organismo de tráfico está preparando para que los conductores lleven encima, gracias a su smartphone, todo aquello que les acredita como tales. La aplicación servirá para tener acceso a la información personal de cada conductor y algunas funciones más.
Aunque aún se encuentra en fase de desarrollo y por lo tanto no hay fecha para su lanzamiento, sí se sabe que desde ‘MiDGT‘ se podrá consultar el saldo de puntos, as multas e incluso pagarlas gracias al asesor virtual con el que contaremos en esta aplicación. Por si
fuera poco, como ya hemos adelantado, en esta app estará disponibel una versión digital de nuestro carnet para que no tengamos que llevarlo.
¿Será también el principio del fin del formato físico de este documento? Habrá que verlo. De momento, ‘MiDGT’ promete muchas funcionalidades que serán de enorme utilidad para los conductores porque a todo lo explicado habrá que añadir que la aplicación contará con alertas y noticias en tiempo real sobre el tráfico.
Y por último hacer mención que la DGT planea subir a 6 puntos la multa por usar el móvil al volante… sobra decir, que no hay que utilizarlo, no solo por la multa, sino por nuestra seguridad y la de los demás….
Buen viaje!!!!